Capilla Santa Clara de Asis
Construida en 1875, la iglesia es un Monumento Histórico Provincial

El proyecto correspondió al arquitecto sueco C. Kihlberg. Para ello se tomó un lote frente a la Plaza de la Concordia y se adquirió una hipoteca para su construcción, que al no pagarse hizo que para 1881 el templo fuera rematado. Quien lo adquirió lo donó al pueblo.
Es un ejemplo de sencillez arquitectónica y profundidad espiritual. Su diseño, de líneas simples y acogedoras, transmite paz desde el primer momento en que se ingresa, invitando a la reflexión y al recogimiento.
Construida como parte de la comunidad franciscana, la capilla honra a Santa Clara de Asís, figura central del movimiento que promueve la humildad y el amor por la naturaleza. En su interior se destacan los vitrales coloridos y la calidez de los detalles en madera, que refuerzan el clima íntimo y cercano del templo.
Más allá de ser un espacio religioso, la capilla funciona como centro comunitario, donde se realizan celebraciones, encuentros y actividades que fortalecen los lazos entre vecinos. Su entorno, rodeado de verde y con un estilo que remite a los orígenes rurales de la zona, invita a detenerse y valorar lo simple.
Visitar la Capilla Santa Clara de Asís es una oportunidad para quienes buscan un momento de serenidad, ya sea desde lo religioso o simplemente desde lo humano. Un espacio que transmite espiritualidad y cercanía en cada detalle.
Si este es tu lugar y queres cambiar algo avisanos por whast click aca.